Máster Universitario en Comercio Internacional
Universidad de Vigo (logo)

El Máster en Comercio Internacional impartido por la E.U.E.E.

 

"Todos somos inventores, cada uno navegando en un viaje de descubrimiento, guiado por un mapa privado que no tiene duplicado. El Mundo es todo puertas, todo oportunidades."

Ralph Waldo Emerson, escritor, filósofo y poeta estadounidense

¿Por qué este Máster?

  • Porque es un espacio altamente demandado por las empresas de nuestro entorno, que inmersas en una creciente globalización requieren de talento que les ayude.
  • Porque combina profesorado académico con profesionales con experiencia y responsabilidad en el comercio exterior.
  • Porque ya llevamos impulsando profesionales del comercio internacional desde 2008 con puestos de responsabilidad en el comercio internacional.
  • Porque el alumno sale con capacidades multidisciplinares (directivas, analíticas, comunicativas, trabajo en equipo, de gestión, resolución de problemas complejos,...) Y un conocimiento de las múltiples realidades y retos de la economía global.
  • Porque tenemos vocación de servicio y responsabilidad social para con nuestros alumnos y las empresas de nuestro entorno.

Objetivos del Máster Universitario en Comercio Internacional

El dinamismo que caracteriza al entorno económico europeo, unido al fenómeno de la globalización económica mundial y al desarrollo de las Tecnologías de la Información y Comunicación (traducido en un fuerte crecimiento del comercio electrónico), hacen necesaria la formación de un titulado universitario con conocimientos adecuados para desarrollar con eficacia y profesionalidad una actividad en auge, y clave en la competitividad nacional y regional como es el comercio internacional.

Por ello es requisito ofrecer un título de orientación profesional que asuma los siguientes objetivos:

  • Proporcionar una especialización en comercio internacional a los graduados del ámbito jurídico-social (graduados en economía, en administración de empresas, en comercio, o los actuales licenciados en administración y dirección de empresas, diplomados en ciencias empresariales y derecho económico) que les permita completar su formación actual. Asimismo, dotar de conocimientos de gestión de empresas a alumnos de otros ámbitos, como el humanístico, que poseen destrezas en una herramienta clave en el comercio internacional como los idiomas.
  • Dotar a las empresas de especialistas capaces de resolver los problemas de acceso a mercados exteriores, planificación de actividades económicas en el exterior, definición de estrategias y programas, preparación de campañas de marketing internacional, resolución de trámites aduaneros y operaciones económicas internacionales, resolución de los problemas jurídicos y legales asociados al comercio internacional, resolución de los problemas financieros o tributarios derivados del comercio internacional, dirección y planificación de procesos de internacionalización de empresas, y otros similares relacionados con el comercio internacional.

Destinatarios del Máster Universitario en Comercio Internacional

  • Titulados universitarios interesados en el comercio internacional y en las operaciones empresariales con el exterior.
  • El conocimiento de idiomas se valora positivamente porque es una herramienta de trabajo básica.
  • Personas proactivas con ganas de aportar valor bien a través de sus proyectos o participando de proyectos en marcha.
  • Dada la temática el alumnado ajeno al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) es bienvenido. En este sentido, el máster colabora con proyectos y otras universidades Europeas.

Salidas Profesionales del Máster Universitario en Comercio Internacional

Este constituye uno de los grandes valores del Máster, y es que es un mercado laboral en auge y con fuerte proyección. Algunas de las oportunidades que abre son:

  • Director o responsable de internacionalización en empresas o entidades financieras.
  • Departamento comercial, de marketing o de transporte y logística de una empresa internacionalizada.
  • Gestor de internacionalización.
  • Departamento logístico o de aduanas de una consignataria o una transitaria.
  • Empresas de consultoría internacional.
  • Consultoría en organismos (Cámara de Comercio, ICEX, Organismos Internacionales: FAO, BID, BAS, EU, etc.).
  • Consultor en compañías de seguros de créditos a la exportación (CESCE, COFACE, Crédito y Caución, etc.).

Entidades colaboradoras